Montessori
Proyecto Educativo
Nuestro Proyecto Educativo está basado en los principios propuestos por la filosofía y la metodología pedagógica de la Doctora María Montessori. Estos principios teóricos están sustentados en una amplia experiencia lograda a través de la implementación en aula de la corriente pedagógica denominada “escuela activa”. La Doctora María Montessori basa su método de enseñanza en el postulado de que el aprendizaje es un acto voluntario que sucede a través del hacer del niño o niña insertos en un ambiente preparado, cuyo diseño está en las manos de profesionales conscientes de las necesidades integrales de cada niño o niña.
​
Hemos visto durante muchos años de experiencia en aula, que los niños, niñas y jóvenes son ampliamente capaces de auto-regular sus quehaceres y conductas apropiadamente, siguiendo las pautas de auto disciplina, respeto por el otro y dedicación al trabajo, para lograr no solamente entender, sino que también manipular y enseñar a otros los conceptos y las leyes que rigen el funcionamiento y las características del mundo social y natural que nos rodea. En el ámbito de la comunicación entre personas, vemos que son capaces de gestionar eficazmente diferentes técnicas de resolución de conflictos y que integran al cotidiano vivir lo que hemos definido como “la escuela como un espacio amoroso”, o sea un lugar donde es posible vivir bien juntos.
La educación Montessori lleva implícita la noción de que cada niña y niño es especial y diferente, cada cual con sus potencialidades y características propias que los hacen únicos. El concepto de las inteligencias múltiples, la diversidad humana y el conocimiento sobre los diferentes estilos de aprendizaje son condiciones implícitas en nuestra forma de trabajo pedagógico.
​
Consideramos la espiritualidad como un aspecto intrínseco del ser humano que aspira a sentirse plenamente integrado a lo que llamamos “comunidad humana planetaria”. Esta necesidad de integración llama a desarrollar valores, sentimientos éticos y emociones como la ternura, el deseo de cuidar, la comprensión y la empatía, para efectuar los cambios necesarios que nos permitan llevar a cabo un verdadero proceso de humanización, tanto personal como global. Este desarrollo de valores es permanente en el accionar educativo del Colegio y se realiza a través de todas las asignaturas y a través de todas las actividades que realizan los niños, niñas y adolescentes. Como grupo docente, estamos siempre conscientes de que es a través de la formación de habilidades socioemocionales, actitudes, sentimientos y emociones que los niños, niñas y jóvenes aprenden a valorar, cuidar y proteger su ambiente natural y social.
​
Nos declaramos un espacio escolar laico, que integra las diferentes religiones y los distintos sistemas de creencias como expresiones de espiritualidad humana válidas y absolutamente respetables. Nos interesa vivir en una diversidad de credos, para que podamos, a través de estas distintas opciones, trabajar una verdadera Educación para la Paz, basada en la validación de la diversidad cultural humana.
​
Para lograr todos estos objetivos nuestro Proyecto Educativo tiene tres grandes ramas que trabajan en conjunto para desarrollar niñas, niños y jovenes conscientes de un mundo mejor.
En primer lugar tenemos nuestro Jardín Infantil Barrie Montessori en donde se lleva a cabo la Educación Parvularia, el cual esta ubicado en Av. Príncipe de Gales 6450, comuna de La Reina. Ahí asisten niños y niñas entre los 2 y los 6 años. Luego contamos con nuestro Colegio Barrie Montessori ubicado en Álvaro Casanova n° 701, Peñalolén, que alberga los niveles desde 1° año de Educación Básica a 4° año de Enseñanza Media. Y finalmente contamos con nuestro Centro de Investigación y de Especialización en la Metodología Montessorl (C.E.I.E.M.), que posee capacitaciones de distintos rangos etarios, desde 0 a 3 años, 3 a 6 años y 6 a 12 años.
​
​​
​
​

Visión
Nuestra visión de desarrollo humano tiene como fin la construcción de personas plenamente conscientes de las múltiples necesidades de su entorno natural y social, en permanente búsqueda de conocimiento, respetuosas de la diversidad social y cultural basada en la comprensión mutua y en la aceptación del otro como un legítimo otro. Educamos en pos de aportar a nuestra sociedad personas sanamente críticas, capaces de participar creativa y activamente en la gestión de comunidades humanas más solidarias, justas y sustentables.

Misión
Guiar a los niños, niñas y jóvenes, valorando su propia naturaleza, hacia un aprendizaje activo, articulado y significativo. Esto se logra en un clima de confianza, inclusión, respeto y colaboración que permita desarrollar la autonomía y una conciencia integradora, bajo la metodología y filosofía propuesta por la Doctora María Montessori, respetuosa y adaptada a las actuales demandas de sustentabilidad planetaria e inserta en el contexto cultural y social de nuestras comunidades globales.
